Un grupo de científicos y bioéticos de siete países piden una moratoria mundial y un marco de regulación internacional para el uso clínico de la edición de la línea germinal humana. Así lo manifiestan en un artículo en el último número de Nature.
Eric Lander (Instituto Tecnológico de Massachusetts), Françoise Baylis (Universidad de Dalhousie), Feng Zhang (Instituto Broad de Harvard), Emmanuelle Charpentier (Max Planck, de Berlín) y Paul Berg (Universidad de Stanford) encabezan la lista de una veintena de científicos de todo el mundo que se firman esta petición, a la que también se ha sumado Francis S. Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses, en un comunicado.
Estos expertos argumentan que ha habido varios sucesos en los últimos tres años -incluido el caso del científico en China que informó sobre la aplicación de la edición de la línea germinal en el nacimiento de dos mellizas– que impulsan a la obtención de una moratoria global. Los autores enfatizan que esta moratoria no se aplicará a la edición de la línea germinal con fines de investigación, o a la edición de células somáticas para tratar enfermedades.
El esquema que proponen es que después de “un período inicial fijo durante el cual no se debe permitir ningún uso clínico de la edición de la línea germinal”, los países podrían elegir si permitir aplicaciones específicas. Sin embargo, la decisión acordada debería adoptarse “abiertamente y con el debido respeto a las opiniones de la humanidad sobre un tema que afecta a la especie humana”, por lo que deberían aprobarse las solicitudes bajo ciertas condiciones.
“El marco de regulación que solicitamos frenará de forma importante el avance de los planes más aventureros para rediseñar la especie humana”, pero los “riesgos de la alternativa, que incluyen dañar a los pacientes y erosionar la confianza del público, son mucho peores”, concluyen los autores.
En sus declaraciones de apoyo a la puesta en marcha de esta moratoria internacional “con carácter inmediato”, Francis Collins alude a la “investigación irresponsable y carente de ética de los bebés chinos” como punto de inflexión hacia la “necesidad de guiar unos principios internacionales”. Y continúa: “La investigación sobre el potencial de alterar la esencia biológica de la humanidad plantea profundos aspectos filosóficos, éticos y de seguridad”.
Collins espera que esta iniciativa culmine en un “marco sensato donde en un futuro puedan adoptarse las decisiones sobre cuándo y cómo utilizar en la clínica la edición de la línea germinal con el máximo respeto para la vida humana”.
The post Científicos y bioéticos piden una moratoria en la edición germinal humana appeared first on Diariomedico.com.